miércoles, 26 de enero de 2011

LECTURA 2

Retomare el tema de la CIA 2020, puesto que me pareció de suma importancia, primero por todos los medios, formas, investigadores y demás que colaboraron. Plantea cuatro escenarios: Pax Americana, el mundo post Davos, Retos de Gobernabilidad y el ciclo del miedo. Todos estos manejan perspectivas y datos muy ilustrativos de lo que podría venir para el futuro.
Sobre todo esto las cosas que más llamaron mi atención fueron que se podría dar un nuevo orden mundial con la globalización y que a pesar de ello Estados Unidos podría seguir siendo una gran potencia. Y a la vez que surjan movimientos antiglobalización por parte de los gobiernos o grupos empresariales. Con esto también podría suscitarse el colapso de la alianza entre Estados Unidos y la Unión Europea por disputas relacionadas con el liderazgo comercial. Los problemas internos en países petróleo que podrían afectar seriamente la economía mundial y con esto la probabilidad del establecimiento de un Fondo Monetario Asiático.
Todo esto me parece preocupante debido a que si esto es lo que viene, debemos pensar en las generaciones que vienen e implementar programas de capacitación como los que se plantea en el The Nordic Recipe for Global Success, debemos hacer planes y empezar a aplicarlo ahora, para que si todo esto se presenta, podamos hacerle frente sin sufrir tantos problemas incluso hacer que lo que plantea el reporte de la CIA 2020 no tenga tal impacto, en nosotros y las generaciones por venir.
Pensando todas estas situaciones creo que el futuro por venir será más que complicado puesto que la desigualdad social crecerá aun mas, la globalización causara más problemas económicos, y los problemas ambientales crecerán. Muchos aun dicen que el calentamiento global es mentira, pero si vemos las estadísticas, cada vez los cambios en el clima son extremos. También hay que resaltar el papel de Estados Unidos en esto puesto que se negó a firmar el Protocolo de Kyoto, siendo actualmente el mayor emisor de contaminación.
La religión también es un factor importante por que en años siguientes podría ser un medio para lograr fines políticos, lo cual podría causar guerras debido a la intolerancia religiosa que actualmente seguimos viendo un ejemplo de ello la prohibición de las burkas en Francia. Como mencione en la lectura anterior es una lastima que sigamos siendo intolerantes ante las decisiones y gustos de las personas, cuando no causan daño a otras.
En conclusión espero que todo esto no se cumpla, y si lo hace, tratare de estar mas informada o buscar una forma de hacerle frente, así como de compartir esta visión para prever a otras personas, puesto que no habrá otra mas que tratar de prepararnos, enfrentar lo que viene y ver como termina. Con esto podremos dar una visión a las generaciones por venir y prepararlas de forma adecuada.

martes, 25 de enero de 2011

LECTURA 1

En cuanto a la cultura e identidad, me ha llamado la atención que estos aspectos como la globalización, discriminación, así como la interrogante de que sucederá con esto. Con respecto a la globalización, esta ya no se da solo con el intercambio de productos, ahora también ha creado una cultura mediática, a través de la cual se inculca, un tipo ideal. En este se imponen el tipo de comportamiento, pensamientos, gustos, el sentido de la estética, incluso lo que socialmente es aceptable.
En cuanto a la discriminación que se da por pertenecer  o identificarse con una cultura, lo cual me parece lamentable, que actualmente sigamos siendo intolerante ante las diferencias que existen entre una persona u otra. Esta discriminación se da sobre todo por considerar a cierta cultura inferior, así que, si una persona se identifica con ella y las demás no, pueden reaccionar de manera intolerante, violenta, etc. Lo cual no debería suceder debido a que actualmente y desde hace varios años, existen diversas organizaciones que protegen los derechos humanos, pero creo que aun nos hace falta comprender, que todos debemos respetar las ideas de los demás siempre y cuando no dañen a un tercero.
Al analizar todas estas cuestiones no puedo evitar preguntarme: ¿esto será igual en los años por venir?, yo espero que no, por que como ejemplo de esto, puedo poner, el estereotipo de que las mujeres deben ser “delgadas” para ser hermosas,  considero que esto es un grave problema debido a que ese estereotipo de mujer ideal no es cierto, actualmente las adolescentes se trauman a tal grado con su peso, que sufren trastornos como: bulimia, anorexia, depresión que las pueden llevar hasta el suicidio.
En el caso de la discriminación espero que esta no se haga mayor, por ejemplo puedo tomar la discriminación que se da a los mexicanos en Estados Unidos, que ha llegado a ser tanta que en el estado Arizona aprobaron leyes para poder investigarte por que nada mas te ven y dicen: ah tu pareces mexicano hay que deportarte. Como podemos llegar a juzgar a las personas por como se ven, ¿acaso no aprendimos que un libro no se juzga por su portada?
Lo que yo espero que los años por venir es que dejemos en principio de vernos como enemigos, al final todos somos seres humanos, sin importar, tu cultura e identidad nadie tiene derecho a juzgarte por tus costumbres, lenguaje, origen, etc. Nadie es igual a nadie, y es más que obvio que tendrán que surgir diferencias y desacuerdos, pero eso no significa que por ello discriminemos a esa persona de alguna forma. Voltaire decía bien: No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Por al fin de cuentas todos tenemos derecho a creer e identificarnos con lo que creamos correcto.
En conclusión espero que estos problemas no crezcan, espero que disminuyan y de ser posible que desaparezcan, no quisiera ni pensar que las generaciones por venir, podrían tener modelos a seguir peor que una mujer esquelética, traumada, una cultura basada en falacias peores que las actuales, en verdad espero que los que vienen sean capaces de pensar, de una forma mas objetiva y clara que la de ahora, así todo será mejor.  Para ello deberíamos empezar por darnos cuenta de las cosas nosotros mismos y hacer algo para cambiar lo que no nos gusta o parece justo.