martes, 8 de marzo de 2011

LECTURA 6



La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas
Es un tema extenso e interesante, ya que esta lectura nos habla de varias cosas: el internet, la publicidad, así como algunos de los nuevos servicios digitales que nos ofrece la UNESCO y otras instituciones. También nos menciona la importancia y preocupación que se tiene acerca de la alfabetización de los medios digitales.
Todo esto con el propósito de que las personas tenga mayor acceso, así como sepan el uso adecuado de las nuevas tecnologías, la UNESCO pretende que a  través de la implementación de programas en línea las personas puedan aprender algunas cosas básicas, como la edición de imágenes y sonidos, poder identificar sus fuentes, así como saber cómo realizar algunas mezclas básicas.
En cuanto a la publicidad hay que resaltar que está muy mediatizada, y que en muchos casos los mensajes que se dan no solo anuncian un producto o servicio, sino que llevan implícito un mensaje, de  la superación personal, al establecer algunos estereotipos, muchas veces erróneos,  fomentar conductas destructivas, violentas, dependencia etc.
Para ejemplificar esto usare  a la mujer en los comerciales de televisión, anuncios, y diversas publicaciones, se muestra a las mujeres delgadas, maquilladas, con un cabello espectacular y una piel perfecta. Insinuándote que si no cumples con estos estándares vas a ser una fracasada. Este problema me parece muy serio debido a que ahora las mujeres sufren problemas alimenticios, falta de autoestima, etc. Por querer cumplir un estándar, sin saber los problemas que le pueden ocasionar. Lo bueno de esto es que se está tratando de solucionarlo por diversos medios, por ello incluyo este video de un artista español, de un genero no muy aceptado socialmente, pero que actualmente podría servir como una forma de prevención.

Siguiendo con este tema de la publicidad, la UNESCO propone que esta sea en cierta forma controlada para aminorar estos conceptos errados que se difunden. Así como enfocar y difundir información más productiva como la paz, tolerancia, democracia, etc. Para que no solo sean anuncios viciosos, sino que puedan tener un sentido más allá de eso en forma positiva.
En conclusión creo que estos esfuerzos que la UNESCO hace son con el fin, de hacernos capaces de realizar una crítica, y no solo quedarnos con lo que se nos dice. Sino que hay que realizar cuestionamientos, preguntarnos tan siquiera porque, a veces vez media hora de tele y ya sabes que maquillaje, celular, zapatos, comida chatarra, etc. Sientes que necesitas cuando en realidad puede que no sea así. Muchas personas crean esa dependencia, la cual se puede tornar dañina. Por ello desde mi punto personal considero que debemos hacer una crítica de lo que se nos enseña y vende, ase como utilizar todos los medios que tenemos para mantenernos informados e incrementar nuestras capacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario